El transporte especial enfrenta su mayor reto: sobrevivir entre la trampa y la incertidumbre

Ser una empresa de transporte legal en Colombia es, muchas veces, más un acto de resistencia que una ventaja competitiva. Y eso fue exactamente lo que discutimos en nuestro primer episodio de podcast junto a Lupoani Sánchez, vocero de ACOLTES, el gremio que agrupa a las empresas legalmente constituidas de transporte especial en el país.

En este episodio no hablamos de transporte como servicio, sino como sistema. Uno donde la normatividad avanza sin acompañamiento, donde las empresas formales enfrentan costos, trabas y responsabilidades que no comparten sus competidores informales, y donde los incentivos para operar bajo ley siguen siendo casi inexistentes.

El panorama actual del transporte formal

A lo largo de la conversación, se evidencian los retos de fondo:

  • Las exigencias normativas (certificaciones, habilitaciones, cumplimiento legal) siguen creciendo, pero el respaldo institucional y los incentivos no.

  • Las plataformas informales compiten sin reglas, sin pólizas, sin trazabilidad, y a menudo sin consecuencias.

El usuario, muchas veces sin saberlo, queda expuesto a riesgos que la formalidad sí previene… pero que no siempre logra comunicar.

¿Y la regulación? A veces, el mayor obstáculo

El transporte especial, en ciudades y zonas rurales, enfrenta obstáculos que van desde el pico y placa injusto hasta la falta de infraestructura y subsidios al combustible.
¿Regular desde el escritorio sin conocer el terreno? Ese es uno de los grandes cuestionamientos que lanza el episodio.

A esto se suma una reflexión incómoda: ¿vale la pena cumplir la ley si quien no la cumple avanza más fácil y más rápido?

¿Qué necesita el transporte legal para evolucionar?

Más allá de la queja, el episodio también abre la conversación sobre el futuro. Desde la digitalización del sector, hasta el fortalecimiento gremial, la sostenibilidad operativa y el rol del Estado. Porque el problema no es la exigencia… es la falta de condiciones para cumplirla.

“No es que ser legal sea difícil… es que, en Colombia, no parece valer la pena.”
– Reflexión del episodio

Escucha el episodio completo aquí
[Nombre del canal o enlace al video/podcast]

Este contenido no es solo para transportadores. Es para tomadores de decisión, usuarios, entidades, proveedores y todos los que quieren entender por qué la legalidad en Colombia, a veces, va en contravía.